La trayectoria de Jason Arday es una fuente de profunda inspiración. Este respetado e influyente sociólogo británico no siempre conoció la luz. Su infancia, marcada por el autismo, lo apartó del mundo verbal, dejándolo mudo hasta los 11 años.
Pero Jason no estaba aislado de la realidad; su mente, vivaz y curiosa, se preguntaba sobre los males del mundo y las desigualdades sociales.
Afectado por eventos mundiales como la liberación de Nelson Mandela, Jason se fijó objetivos audaces. Soñaba con brillar como deportista o con contribuir enormemente al bienestar de la humanidad.
Estas aspiraciones, aunque diferentes, demostraban su deseo de trascender su discapacidad y de impactar el mundo.
A pesar de su analfabetismo persistente hasta los 18 años, Jason estaba decidido a continuar sus estudios. Su trayectoria estuvo llena de obstáculos, pero logró obtener su título en educación física mientras trabajaba para mantenerse.
Este éxito fue solo el comienzo de su búsqueda por comprender las dinámicas de la educación y el éxito escolar.
Inspirado por su amigo y mentor, Sandro Sandri, Jason se sumergió en el estudio de la sociología. Su compromiso y perseverancia le permitieron incorporarse a la Universidad de Glasgow como profesor de sociología.
Desde 2023, enseña en la prestigiosa Universidad de Cambridge, centrándose en la educación y las minorías étnicas.
Jason Arday no se conforma con enseñar; trabaja activamente para democratizar el acceso a la educación superior. Habiendo superado innumerables obstáculos, se esfuerza por facilitar el camino a los estudiantes provenientes de entornos desfavorecidos.